WEBINARIO: EXPERIENCIA DE PROTOCOLOS AUTONÓMICOS DE BRASIL: APRENDIZAJES Y LECCIONES PARA EL CONTINENTE
No dia 13 de julho o Observatório, representado por sua coordenadora Liana Amin Lima da Silva participará do evento: “EXPERIENCIA DE PROTOCOLOS AUTONÓMICOS DE BRASIL: APRENDIZAJES Y LECCIONES PARA EL CONTINENTE”. O evento será híbrido, podendo participar presencialmente na University of California, Santa Cruz ou online increvendo-se pelo link: https://ucsc.zoom.us/meeting/register/tJEsfumgrj8qH9KQp93q8l_rrODnPnR4LlTv. Saiba mais sobre o evento:
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
En los últimos años se ha incrementado el avance de proyectos extractivos en América Latina así como la violencia en contra los pueblos indígenas en la región. En respuesta a esta crisis social y ambiental pueblos indígenas así como comunidades campesinas se han organizado de manera autónoma para resistir estas amenazas y lograr el reconocimiento de sus derechos colectivos. En Brasil, pueblos indígenas, quilombolas y diversas comunidades tradicionales campesinas, han desarrollado sus propios protocolos autonómicos de consulta y consentimiento libre previo e informado, que prevén cómo deben ser consultados respecto de sus organizaciones sociales y sus modos de vida. Actualmente existen cerca de 70 protocolos comunitarios en Brasil. En algunos casos, se ha logrado el reconocimiento legal de su carácter vinculante para el proceso de consulta, así como el reconocimiento de los protocolos como ejercicio de la libre determinación de los pueblos por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Compartir la experiencia de los protocolos autonómicos de Brasil es una oportunidad para intercambiar experiencias en la región y lograr la articulación de luchas en los territorios latinoamericanos.
PANELISTAS:
Liana Amin Lima da Silva (Brasil)
Profesora de Derechos Humanos y Fronteras de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales y Programa de Posgrado en Fronteras y Derechos Humanos de la Universidade Federal da Grande Dourados (UFGD, Brasil). Doctorado en Derecho Socioambiental y Sustentabilidad, con post-doctorado en Derecho (PUCPR, Brasil) y pasantía doctoral en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL, Bogotá). Hace quince años desarrolla investigaciones y trabajos con pueblos amazónicos, indígenas, comunidades quilombolas y campesinas con una perspectiva decolonial. Fundadora del Observatorio de Protocolos
Comunitarios de Consulta y Consentimiento Libre Previo e Informado. Directora Ejecutiva del Centro de Investigaciones y Extensión en Derecho Socioambiental (CEPEDIS).
Paulina Acevedo (Chile)
Periodista y defensora de Derechos Humanos, con más de 20 años de experiencia en labores de promoción, documentación y defensa de derechos humanos en diversas organizaciones de la sociedad civil, sitios de memoria y entidades académicas. Es experta en acompañamiento comunicacional de acciones de litigación estratégica, en estrategias de comunicación y campañas de incidencia, en gestión y formulación de proyectos, y en el desarrollo de seminarios y eventos. Docente universitaria y en programas de formación internacional, investigadora en proyectos de documentación audiovisual, y expositora en encuentros nacionales e internacionales. Con larga experiencia en medios de comunicación. Columnista, comentarista y colaboradora de medios nacionales y extranjeros en diversos temas de interés general. Actualmente es Presidenta de la Asociación Gremial Nacional de Medios Comunitarios e Independientes de Chile – ANAMIC.
Nate Edenhofer (Estados Unidos)
Candidato a doctor en el departamento de Política de la Universidad de California Santa Cruz. Es licenciado en Asuntos Internacionales y tiene un máster en Ciencias Políticas por la Universidad Northen Arizona. Su investigación trata sobre elites, movimientos sociales, y la política del extractivismo en las Américas. Además Nate ha sido parte de proyectos de investigación sobre minería y conflictos en Centroamérica, y sobre la producción del litio en el Salton Sea, en el Sur de California. Esto forma parte de un interés más amplio en cómo los legados históricos del capital, las relaciones de clase y la formación del Estado construidos a partir de conflictos pasados dan forma al contenido y los resultados de la política contemporánea en torno a la desigualdad ambiental y económica relacionada con los cambios en el capitalismo global. Nate es miembro del Grupo de Investigación Extractivismo y Sociedad en la Universidad de California Santa Cruz.